Riesgos de los infartos cerebrales
Los Accidentes Cerebrovasculares, como ya lo hemos mencionado
pertenecen a un grupo de enfermedades denominadas cardiovasculares, las cuales
son la principal causa de muerte en el mundo. Las más comunes son: derrame
cerebral, aneurisma y embolia.
Un paciente que sufre un accidente cerebro vascular puede quedar con
secuelas graves, que afectan no solo el cerebro y su funcionalidad, sino
también la movilidad de su cuerpo.
En este episodio los vasos se obstruyen generando un daño en el cerebro. Así
como en el infarto de miocardio se “muere” una parte del corazón”, aquí se
“muere” una parte del cerebro. Este daño se manifiesta inmediatamente y las
consecuencias con mucho más graves.
Biva tuvo la oportunidad de hablar con el cardiólogo clínico del Hospital
Universitario San Vicente Fundación, Edison Muñoz, quien nos cuenta que los
riesgos de sufrir de un ACV son los mismo que de una enfermedad cardíaca, es
decir, sedentarismo, sobrepeso, mala alimentación, el consumo de tabaco y
alcohol. Y el riesgo puede aumentar si la persona ya tiene alguna enfermedad
crónica como hipertensión o diabetes.
Los pacientes que ya tienen un antecedente cardiovascular, como falla
cardiaca o infarto, tienen mayor riesgo de sufrir accidentes cerebro vasculares
porque el corazón ya no funciona de la misma manera y se pueden formar trombos
que se van al cerebro y obstruyen los vasos sanguíneos.
El doctor además nos cuentas que también existen enfermedades poco comunes
que causan los accidentes cerebro vasculares como las hipercoagulabilidad.
“Sucede cuando el sistema de coagulación del paciente se activa solo, este es
normal que se active cuando por ejemplo hay una cortada, para evitar que siga
saliendo sangre, mientras nada pase debe de estar inactivo, por el contrario,
cuando esto se activa solo, pueden causar obstrucciones en cualquier sitio y
uno de los más comunes es el cerebro.
Existen algunos factores externos que podrían
aumentar el riesgo de sufrir de estas enfermedades cardiovasculares, el doctor
nos cuenta las principales.
1.La polución, puede aumentar el riesgo de enfermedades coronarias y a su
vez los accidentes cerebro vasculares.
2.El estrés laboral, mental o físico. Existe una enfermedad que es causada
por el estrés: cardiopatía de estrés,
esta causa una falla cardiaca porque el corazón no bombea bien la sangre.
3.Los síntomas son: asfixia, la persona se hincha, dolor en el pecho,
bajas de presión, entre otras. La persona que esté con estas señales, debe
recibir atención de manera urgente, si la falla cardíaca se detecta a tiempo,
puede ser reversible y el paciente puede quedar sin secuelas.
4.Las emociones es otro factor externo que tiene que ver mucho con las
enfermedades cardiovasculares, se dice que el 40% de los pacientes que sufren
una falla cardiaca tiene alteraciones del ánimo por la ansiedad que esto genera
y por la gravedad de los diagnósticos.
Biva te permite registrar tus signos y síntomas para cuidar tu salud, si
algunos de las alertas mencionadas estás sintiendo con frecuencia o un amigo o
familiar, debes informarle a los profesionales en la salud.
Enlaces externos:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802007000600005
https://es.slideshare.net/johannbutron/acv-en-el-adulto-mayor-butron-johann