¿Por qué la diabetes y las enfermedades cardiovasculares están relacionadas?
La diabetes es un factor de
riesgo grande de las enfermedades cardiovasculares, es decir, un paciente
diagnosticado con diabetes aumenta la probabilidad de sufrir de enfermedades
como: hipertensión, insuficiencia cardiaca, episodios de infarto de miocardio y
accidentes cerebrovasculares.
La razón es porque la
diabetes va dañando las paredes de los vasos sanguíneos aumentando el riesgo de
ocasionar enfermedades cardiovasculares.
En una conversación con el
médico internista y cardiólogo clínico del Hospital Universitario San Vicente
Fundación, el doctor Edison Muñoz, nos aclara: “el azúcar va generando una
serie de reacciones químicas en los vasos sanguíneos que los van dañando y los
vasos se obstruyen, al esto suceder diferentes órganos se van quedando sin su
sangre, la cual es vital para el funcionamiento de cada parte del cuerpo. En
una persona con diabetes, la obstrucción de los vasos se da de manera más
rápida”.
Por eso, es común que un
diabético tenga también problemas cardiacos, pero no solo ese es el riesgo, la
diabetes que no es controlada genera una serie de consecuencias graves que
afectan la salud de la persona, como los daños en la circulación de las
piernas, si no se controla a tiempo la persona puede sufrir amputaciones en sus
piernas. Así como el deterioro en los riñones.
Analizando el panorama y el
contexto en el que ocurren estas enfermedades, nos damos cuenta que el azúcar
puede llegar a ser perjudicial para la salud si no se consume de una manera
moderada. La obesidad es uno de los principales factores de riesgo que empieza
a aparecer, hoy la preocupación por el aumento de obesidad infantil es a nivel
mundial.
Los menores de edad deben
tener mejores hábitos de vida, desde pequeños se les debe controlar el consumo
de azúcar. La idea no es eliminarla del todo de la dieta, pero sí reducirla y
evitar el azúcar adicionada en los alimentos. El azúcar de las frutas es suficiente
y es lo que el cuerpo necesita.
Cuando existen un exceso en
el consumo de azúcar, el páncreas debe administrar en mayores cantidades la
insulina, pero puede llegar a un estado que debe producir tanta, que su
capacidad se agota y no lo puede hacer. Es así como se presenta la diabetes
tipo dos, que debido a nuestros hábitos alimenticios ponemos en riesgo nuestra
salud, causando daños en órganos vitales de nuestro cuerpo.
En
la conversación con el Doctor Edison llegamos a el punto de la historia de las
enfermedades. Antes las personas morían de infecciones sin importar la edad, a
medida que la ciencia fue evolucionando se crearon los antibióticos y esto
redujo de manera considerable las muertes por infecciones.
El
doctor añade: “hoy en día la gente se esta muriendo a casusa de las
enfermedades cardiovasculares esta es una enfermedad de desarrollo y gran parte
del problema es la obesidad, los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo,
a medida que aumentan estos factores de riesgo en la población se da mucho más
temprano la aparición de estas enfermedades ”.