La obesidad infantil preocupa, las cifras son alarmantes
La obesidad ya
afecta a 124
millones de niños en el mundo, según cifras
publicadas por la revista The Lancet. En los menores de 5 a 19 años de edad
aumentaron los problemas de exceso de peso en 10 veces, pasando de 11 millones
en la década de los 70, a 124 millones en el 2016.
Estas cifras siguen creciendo en países de
ingresos bajos, algo que debería preocuparnos a todos.
¿Cuáles son las posibles causas?
Por más repetitivo que suene la mala
alimentación, el inadecuado consumo de alimentos saludables y los cambios en el
estilo de vida, siguen siendo las razones principales de la obesidad en la
población.
En una conversación con la Nutricionista y
Dietista Gloria Deossa, Docente de la Universidad de Antioquia, nos
cuenta algunos de los motivos por los cuales esta generación de niños está
teniendo tantos problemas de peso.
“Antes los niños eran más activos, ahora
los menores son más sedentarios, pasan demasiado tiempo en los videos juegos y
gastan poca energía”. A dicha situación le agregamos que hoy el acceso a la
tecnología es más fácil y más rápido, desde pequeños los padres les ofrecen a
sus hijos tabletas, celulares y computadores.
El ritmo de vida acelerado de los padres de
familia también perjudica a los niños, la Doctora Gloria nos cuenta que hoy en
día hay una tendencia a
salir a comer a la calle, a centros comerciales y en muchas ocasiones no se
toman decisiones adecuadas con los alimentos seleccionados para alimentarlos e
incluso esto se está convirtiendo en una tendencia, debido a que los padres no
tienen tiempo de preparar los alimentos en casa o cuando lo hacen en algunas
ocasiones se recurre a productos ligeros y poco saludables.
La doctora además nos cuenta: “los menores
compran dulces y productos empacados en el colegio porque los padres ya no
tienen “tiempo” para preparar y enviar alimentos más saludables; la decisión de
compra queda en los niños y estos lo hacen motivados por los colores, tamaños, formas y
precios, y en caso de elegir el producto más económico, este por lo general no
es el más saludable”.
Esta problemática afecta más a los países
en vía de desarrollo, en parte, porque el acceso a productos más saludables y
nutritivos es complejo debido a sus costos elevados. Este panorama lo que deja
ver es una generación de menores de edad no solo con problemas de peso, sino y
más grave aún, con la aparición de forma temprana de enfermedades crónicas no
trasmisibles como las cardiovasculares y la diabetes tipo 2.
¿Cómo se forman los depósitos de grasa en el cuerpo?
En la niñez y en la adolescencia el organismo está en un proceso de
crecimiento y desarrollo y
por tanto las células donde se almacena el tejido adiposo tiende a aumentar,
tanto en número como en tamaño y cuando se consume más cantidad de calorías
durante esta época, se estimula la generación de un número mayor de células
adiposas, lo cual predispone a una obesidad de mayor complejidad para su
tratamiento, puesto que cuando el organismo tiene más de dichas células
(llamadas adipocitos), ese tejido adiposos (graso) produce sustancias que
genera procesos inflamatorios que conllevan a la aparición de enfermedades
crónicas no trasmisibles.
Uno de los puntos donde se localiza esa
grasa es en la región abdominal, a esto se le debe tener especial cuidado,
porque puede generar riesgos elevados para enfermedades del corazón, al estar
más cerca de él y por la producción de esas sustancias inflamatorias.
1. Desayunar todos
los días, porque después van a comer algo poco saludable
2. Controlar la
cantidad de azúcar que consumen los niños
3. Mirar las
etiquetas donde están las tablas nutricionales
4. Quitar la sed
con agua, no con gaseosas
5. En los métodos
de preparación de los alimentos, preferir los cocidos y los asados
6. Realizar ejercicio, en lo posible 1 hora
diaria
7. Consumir por lo menos 5 porciones de
frutas y verduras al día
8. Disminuir el consumo de azúcares, grasas
y evitar los apanados
Por el lado de reglamentación y control de
alimentos pocos saludables se viene hablando de asignar un impuesto a las
bebidas azucaradas, tratando de reducir un poco su consumo y promover hábitos
más saludables y conscientes.
Biva como herramienta tecnológica te puede ayudar a
llevar el control de una rutina saludable, registra tus hábitos y cuida tu
salud, es muy fácil, solo depende de ti.
Enlaces externos:
https://www.elespectador.com/noticias/salud/se-multiplico-la-obesidad-infantil-afecta-124-millones-de-ninos-articulo-717581