¿Cómo vivir con diabetes?
Para una persona cuando es diagnosticadas con
diabetes su vida cambia por completo, experimentara sentimientos de
incertidumbre, dudas, miedos y pensará que su vida ya no tiene sentido. Todo
eso puede ser normal sin embargo, se debe cambiar de actitud porque la calidad de
vida y el avance de la enfermedad dependen del
paciente.
Lean también, "La diabetes y la depresión: dos enfermedades relacionadas".
Lean también, "La diabetes y la depresión: dos enfermedades relacionadas".
La diabetes se puede controlar y el estado de animo del paciente es fundamental, debe ser positivo y
saber aceptar la enfermedad.
Existen algunas recomendaciones generales que se deben tener en cuenta
para controlar la diabetes:
1.Controlar los niveles de azúcar en la sangre, siguiendo el tratamiento
de manera correcta.
Los medicamentos no se deben suspender, porque es ahí cuando el paciente se descompensa y en muchas oportunidades debe de ser hospitalizado para poner nuevamente todo en orden.
Los medicamentos no se deben suspender, porque es ahí cuando el paciente se descompensa y en muchas oportunidades debe de ser hospitalizado para poner nuevamente todo en orden.
2.Controlar el colesterol, disminuir el control de grasas y hacerse los
exámenes de control
3.Controlar la hipertensión arterial, visitando el médico y participando en
los programas de prevención y control para monitorear la tensión
4.Hacer ejercicio, todos los días
5.Controlar el peso corporal o disminuir de peso en caso de estar en
sobrepeso
6.No fumar
7.No consumir alcohol
8.Manejar el estrés y los sentimientos de rabia, miedo, rencor y tristezas.
Una diabetes que no es bien controlada puede afectar, no solo órganos
importantes como el corazón y los riñones, sino también extremidades como los
pies, a lo que comúnmente se le llama pie de diabético.
Lo que sucede es que si la glucosa se descontrola se afecta el flujo
sanguíneo y puede dañar los nervios del pie.
¿Qué síntomas tiene el
pie de diabético?
1.Pérdida de sensibilidad
2.Resequedad
3.Aparición de escamas
4.Hormigueo
5.Llagas y heridas
6.Enrojecimiento o moretones
7.Si estás teniendo la aparición de estos síntomas debes consultar a tu
médico para verificar cómo tienes los niveles de glucosa para un diagnóstico
oportuno y así empezar un tratamiento.
Recomendaciones
para cuidar tus pies:
1.Humectar los pies con vaselina
2.Tener siempre los pies calzados, en la ducha y en la playa
2.Revisar los pies con frecuencia y secarlos muy bien después del baño
3.Cortar las uñas
4.En caso de ser necesario visite a un podólogo.
Alimentación
Saludable
Tuvimos la oportunidad de conocer a Natalia Betancur, una mujer de 35 años
que fue diagnosticada de diabetes tipo 1 a los 4, desde entonces se aplica
insulina.
Existen muchos mitos y realidades sobre cómo alimentarse, qué frutas o
verduras pueden comer y qué otras deben comer en menores cantidades.
El Doctor Juan David Gómez nos dice que los pacientes diabéticos podrían,
en teoría, comer de todo, sin embargo como existe tanto desconocimiento sobre
saber llevar una buena nutrición hay muchas cosas que dejan de comer. “Si los
pacientes supieran que se están comiendo, cuántos carbohidratos se han comido,
sabrían qué si pueden comer y que no”
Lea también: ¿"Crees que solo la vitamina "C" es importante? No, hay otras vitaminas que tu cuerpo necesita.
Natalia, un ejemplo de cómo llevar la diabetes
Lea también: ¿"Crees que solo la vitamina "C" es importante? No, hay otras vitaminas que tu cuerpo necesita.
Natalia, un ejemplo de cómo llevar la diabetes
Natalia nos cuenta que al principio fue difícil, los niveles de azúcar se
descontrolaban fácilmente y a eso se le suma que los avances en la tecnología
no eran tantos, por fortuna esto ha cambiado para mejorar la calidad de vida de
los pacientes.
Gracias a su positivismo Natalia ha logrado mantenerse en muy buenas
condiciones sin tener mayores inconvenientes, todos los días aprende de su
enfermedad y conoce su cuerpo y de esta manera puede controlar su diabetes.
Hace ya cuatro meses que tiene la bomba de insulina y para ello sí que se
necesita control, mucho más en la alimentación, saber lo que se come y contar
cada carbohidrato.
¿Cómo
funciona la bomba de insulina?
Esta simula la función del páncreas administrando insulina de manera
continua, las cantidades son determinadas por el médico y se programa según los
niveles de glucemia que tiene el paciente.
Para Natalia ha sido de gran ayuda este desarrollo en la tecnología porque
ahora es más fácil controlar su enfermedad.
Ella le deja un mensaje a aquellas personas que tienen diabetes pero que
no han podido aceptar la enfermedad: “Si uno hace un buen manejo de la
enfermedad está bien sino está mal, debemos tomar conciencia, la enfermedad sí
está y se puede vivir con ella, hay que ser muy juicio estar siempre positivo,
pensar siempre en lo bueno, el pensamiento se vuelve realidad”.
Biva la aplicación de salud te permite llevar el control de tu glucemia y los
demás signos y síntomas que puedas sentir en tus tratamientos para que así
puedas llevar el registro y darle esa información a tu médico.
Enlaces externos:
http://www.fundaciondiabetes.org/infantil/185/bomba-de-insulina-ninos