¿Vacunas solo para los bebés? ¡No! Biva te cuenta cuáles vacunas deben aplicarse los adultos

Las vacunas son importantes para el cuidado de la salud de cada persona, en especial de los bebés y los niños que están en mayor riesgo de contraer enfermedades debido a sus bajas  defensas.

Eso sí, esto no significa que los adultos no deben vacunarse, por el contrario, es mejor cumplir con el esquema de vacunación para evitar padecer enfermedades que compliquen su salud.

Biva te resuelve algunas dudas sobre las vacunas, cuáles son las más importantes para los adultos y cuales enfermedades te pueden prevenir.

¿Cómo funciona una vacuna?
Este mecanismo de prevención se obtiene inactivando o debilitando el microorganismo que causa la enfermedad, una vez la vacuna se le aplica a la persona, el cuerpo produce defensas, evitando de esta manera padecer el mal.


Para los adultos existe un esquema de vacunación y es importante tenerlo en cuenta. Una de las vacunas es contra la influenza que te protege de la gripe, esta se debe recibir cada año a partir de los 19 años.

¿Qué es la influenza?
Es un virus de fácil adquisición con mortalidad en los mayores de 60 años, su gravedad se debe a que este tiene la propiedad de mutar antígenos constantemente, por lo que se recomienda vacunarse cada año. Las autoridades en salud hacen campañas de prevención, se dice que anualmente en el mundo el 10% de las personas llegan a contraer este virus.

En los niños la vacuna debe aplicarse entre los 6 y los 23 meses.

Ahora bien, los adultos no solo deben de estar pendientes de la gripe, hay otras vacunas que previenen de varias enfermedades como el tétano, la difteria y la tosferina. Esta debe aplicarse a partir de los 19 años con repetición de la dosis a los 10 años. Sin embargo, las mujeres en gestación deben vacunarse cada embarazo para proteger al bebé.

En los últimos años la tosferina se ha convertido en la causante de una alta tasa de mortalidad en el mundo. Esta enfermedad puede ser mortal para los recién nacidos debido a que es una bacteria altamente contagiosa, los síntomas aparecen entre 7 y 10 días después de la infección. La enfermedad se manifiesta con fiebre, vomito y lo más grave la tos, que en un principio parece ser algo pasajero, pero puede llegar a episodios que dificulta la respiración. En los bebés se puede presentar apneas, es decir, interrupciones de la respiración durante el sueño.

La vacuna contra la tosferina ha logrado reducir el riesgo hasta en un 90%. Las mujeres en embarazo deben aplicarse la vacuna, igualmente los familiares del bebé o las personas que tendrán contacto con el menor.

Existen vacunas especialmente para los adultos mayores para prevenir de determinadas enfermedades como la culebrilla, esta debe aplicarse a partir de los 60 años, así la persona ya haya sufrido la enfermedad, porque existe el riesgo de que la vuelva a padecer.

nina-recibiendo-vacuna-en-la-consulta-del-medico_1098-380.jpg

Otra enfermedad que se puede prevenir y que no solo la pueden padecer los niños, es el neumococo. Los niños menores de dos años así como lo mayores de 60 años están en riesgo de sufrirla.
El neumococo es una bacteria que se transmite de persona en persona por el contacto cercano, afecta principalmente el oído, pero también puede causar infecciones más graves en la sangre, en los pulmones y en los tejidos que cubren el cerebro y la espina dorsal.
La vacuna también previene contra la meningitis y la neumonía.

Finalmente está la vacuna contra la fiebre amarilla, que según la OMS es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica y es transmitida por el mosquito infectado. El virus puede encontrarse en zonas tropicales como en África, América Central y Suramérica. A los turistas que viajan o vienen de estas zonas se le exige la vacuna.
Ahora bien el esquema de vacunación de Colombia es uno de los más completos de Latinoamérica tiene 14 vacunas que te protegen de 19 enfermedades, consulta en tu centro de salud cuáles las cubre el gobierno.


¡Biva te recuerda cuáles son las vacunas recomendadas para los adultos! 

Edad
Vacuna
19 años
Influenza
19 años (mujeres en embarazo)
Tétano, difteria y tosferina
60 años
Culebrilla
60 años
Neumococo
19 años (turistas)
Fiebre Amarilla



Enlaces externos: