Información, Tecnología y Adulto Mayor


Al llegar a la edad de adulto mayor, que según la Organización Mundial de la Salud es de una persona que ha vivido 60 años, son muchos los factores que se deben tener en cuenta para mantener la calidad de vida.  

Para la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú, la calidad de vida es un término que “está asociado al bienestar y a la satisfacción por la vida que lleva cada persona”. Por supuesto, esto depende de cómo el individuo se adapta a su entorno biológico y psicosocial y cómo esto influye en su salud física, en la memoria y en aspectos como el temor, el abandono, la muerte, la dependencia o la invalidez.
 
Por lo general, estas personas llegan a tener más de un padecimiento que incluye  enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y demencia; pero también pérdida de algunos sentidos como la audición y la visión y dolores en los huesos y en las articulaciones.

El papel de un cuidador resulta fundamental no solo porque ayuda a llevar de una mejor manera esas dolencias sino porque su apoyo es clave al momento de seguir las recomendaciones médicas. Y es que ya sea un profesional de la salud o un familiar, las cifras lo demuestran:

El comportamiento de un paciente frente a un tratamiento médico mejora en un 50% cuando existe un cuidador.


Además, el cuidador tendrá cada vez mayor relevancia si se tiene en cuenta que, según la OMS, en el 2020 el número de personas de 60 años será mayor que el número de niños menores de cinco años y en el 2050 el porcentaje adultos mayores se duplicará, pasando del 12% al 22%.

Estas cifras representan una alerta para los sistemas de salud, especialmente en los países de ingresos bajos, porque significan que las personas vivirán más tiempo y que hay que garantizar su calidad de vida.
Y si es difícil que en países como Colombia se garantice la salud de las personas mayores desde quienes deben velar por ella, los demás debemos protegerlos y cuidarlos.
¿Cómo la tecnología te ayuda a cuidar de otros?
Así como las finanzas, la educación y el transporte, el mundo de la salud también se ha dejado conquistar por las aplicaciones. Hoy podemos encontrar herramientas para solicitar citas médicas, mejorar la gestión de historias clínicas, hacer consultas, entre otras, pero también soluciones para estar pendiente de la salud de otros.

Y un buen ejemplo de eso es Biva, una aplicación móvil que busca ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida con una diversidad de funciones como recordarle a sus pacientes y cuidadores cuándo se deben tomar su medicamento o cuándo tienen sus citas médicas.

Los tratamientos médicos y exámenes médicos son las rutinas que generalmente aumentan a esta edad pero en muchos momentos es difícil recordar tantas recomendaciones, no solo para los pacientes y profesionales de la salud sino también para los familiares, quienes en muchos momentos debido a sus ocupaciones no tienen claro información clave como los medicamentos que la persona debe tomar o la última vez que visitó al doctor.
Biva te permite guardar la información de tu papá, mamá, abuelo u otro familiar y haciendo que sea mucho más fácil saber qué medicamentos necesitan o en qué tratamientos están las personas que tienes a tu cuidado. La última actualización de la aplicación permite programar las citas médicas y generar un recordatorio un día antes para asistir sin problemas.


La aplicación es de fácil manejo y busca ser una solución para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas a través de un recurso que resulta imprescindible hoy en día para la salud: la información.